Ir al contenido

La vida del Apóstol Pablo

Pablo era un tejedor de tiendas de campaña (Hechos 18:3), lo que le permitía ganar dinero para sostenerse mientras predicaba el Evangelio.

Apóstol Pablo.

​Saulo de Tarso, también conocido como Pablo de Tarso, fue un apóstol cristiano y uno de los líderes más influyentes en la historia del cristianismo.


​Nació en Tarso, una ciudad de Cilicia (en la actual Turquía), alrededor del año 5 d.C. Era un judío fariseo y un ciudadano romano, lo que le dio acceso a una educación y una posición social privilegiadas.


​Inicialmente, Saulo fue un perseguidor de los cristianos, y se cree que estuvo presente en la lapidación de Esteban, uno de los primeros mártires cristianos (Hechos 7:58-60, 8:1-3).


​Sin embargo, en el camino a Damasco, Saulo tuvo una experiencia dramática y transformadora, en la que se encontró con Jesucristo resucitado (Hechos 9:1-31). Esta experiencia lo llevó a convertirse al cristianismo y a cambiar su nombre a Pablo.


​Pablo se convirtió en un apóstol y un misionero cristiano, viajando por todo el Imperio Romano para predicar el Evangelio y establecer iglesias. Escribió varias cartas a las iglesias que fundó, que se han convertido en parte del Nuevo Testamento de la Biblia.


​Entre sus contribuciones más importantes al cristianismo se encuentran:


  • La predicación del Evangelio a los gentiles (no judíos)
  • La fundación de iglesias en Asia Menor y Europa
  • La escritura de cartas que se han convertido en parte del Nuevo Testamento
  • La defensa de la justificación por la fe en lugar de las obras


​Pablo fue martirizado en Roma durante el reinado del emperador Nerón (54-68 d.C.), y se cree que fue decapitado. Su legado como apóstol y misionero cristiano ha sido fundamental en la historia del cristianismo.


¿Pablo vivía de las ofrendas de las Iglesias?


​Según la Biblia y otras fuentes históricas, Pablo se sostenía económicamente de varias maneras:


  1. Trabajo manual: Pablo era un tejedor de tiendas de campaña (Hechos 18:3), lo que le permitía ganar dinero para sostenerse mientras predicaba el Evangelio.
  2. Apoyo de los creyentes: En algunas ocasiones, los creyentes de las iglesias que Pablo había fundado le proporcionaban apoyo económico (2 Corintios 11:8-9, Filipenses 4:10-19).
  3. Apoyo de los compañeros de trabajo: Pablo también recibió apoyo económico de sus compañeros de trabajo, como Bernabé (Hechos 4:36-37) y Silas (Hechos 15:40-41).
  4. Ofrendas: En algunas ocasiones, Pablo recibió dones y ofrendas de los creyentes para ayudar a financiar su ministerio (1 Corintios 16:1-4, 2 Corintios 9:1-15).


​Se sabe que Pablo:


  1. Fue un rabino: Antes de convertirse al cristianismo, Pablo fue un rabino fariseo (Hechos 22:3, Filipenses 3:5-6).
  2. Fue un tejedor de tiendas de campaña: Como se mencionó anteriormente, Pablo trabajaba como tejedor de tiendas de campaña para ganar dinero (Hechos 18:3).
  3. Fue un misionero: Después de convertirse al cristianismo, Pablo se convirtió en un misionero itinerante, viajando por todo el Imperio Romano para predicar el Evangelio (Hechos 13-14, 16-21).


¿Quén es Pablo para nosotros?

​Para los cristianos reformados, Pablo es considerado uno de los más importantes líderes y teólogos del cristianismo primitivo. Su influencia en la teología reformada es profunda y se puede ver en varios aspectos:


  1. La justificación por la fe: Pablo es considerado el principal exponente de la doctrina de la justificación por la fe, que es un principio fundamental de la teología reformada. En su carta a los Romanos (Rom 3:24-25, 5:1) y a los Gálatas (Gal 2:16, 3:24), Pablo enfatiza que la justificación ante Dios se logra solo por la fe en Jesucristo, y no por las obras.
  2. La autoridad de la Escritura: Pablo es considerado un defensor de la autoridad de la Escritura, que es un principio fundamental de la teología reformada. En su carta a los Timoteo (2 Tim 3:16-17), Pablo enfatiza que la Escritura es inspirada por Dios y es útil para enseñar, reprender, corregir y instruir en justicia.
  3. La soberanía de Dios: Pablo es considerado un defensor de la soberanía de Dios, que es un principio fundamental de la teología reformada. En su carta a los Romanos (Rom 9:14-24), Pablo enfatiza que Dios es soberano en la salvación y que su elección es incondicional.
  4. La importancia de la iglesia: Pablo es considerado un defensor de la importancia de la iglesia, que es un principio fundamental de la teología reformada. En su carta a los Efesios (Ef 4:1-16), Pablo enfatiza que la iglesia es el cuerpo de Cristo y que es importante para la edificación y el crecimiento de los creyentes.


​En cuanto a su influencia en la teología reformada, Pablo ha sido citado y estudiado por muchos teólogos reformados, incluyendo a Juan Calvino, Martín Lutero y Juan Knox. Su teología ha influido en la formación de la teología reformada y sigue siendo estudiada y aplicada en la actualidad.


​Pablo también defiende los principios de la Iglesia Reformada.


  • Sola fide (justificación por la fe sola)
  • Sola gratia (salvación por la gracia sola)
  • Solus Christus (Cristo solo como mediador entre Dios y el hombre)
  • Scriptura sola (la Escritura como la única autoridad en materia de fe y práctica)
  • Deus solus (Dios como el único objeto de adoración y reverencia)


¿Por qué mataron a Jesús? En Ixil
Reproductor Universal
00:00 00:00
Portada